Venezuela Abroad , es un proyecto que nace de la necesidad de contar al mundo historias reales de migración. Historias protagonizadas por personas comunes y corrientes, que por motivos que todos conocemos, tomaron la decisión de empacar sus maletas e irse de Venezuela. Por lo general, en las redes sociales se nos muestra la cara amable de la migración. Vemos sonrisas y abrazos enmarcados en los lindos callejones de París o en la selva de concreto Neoyorquina. Hemos visto los hermosos paisajes en Lima y también las maravillas arquitectónicas en Barcelona. Pero, seamos honestos, salir a pasear no es la realidad de un inmigrante la mayor parte del tiempo. La migración es un proceso difícil para la mayoría, puesto que implica desprenderse de todo lo conocido y emprender un salto al vacío que algunas veces resulta, pero otras tantas no. Es por eso que considero necesario el difundir cómo es en realidad el día a día de un venezolano en el exterior. Saber que hay detrás de las foto...
Nombre: CM Edad: 35 años País: Estados Unidos Llegué a Estados Unidos a finales del año 2009. Vine a Miami a estudiar una especialización en la Universidad y me quedé en esa ciudad por seis años. Comencé con una visa de estudiante, luego obtuve una de trabajo, y finalmente la residencia permanente. Mi esposo y yo decidimos mudarnos a Los Ángeles, buscando mejores oportunidades de crecimiento profesional y nuevas experiencias a nivel personal. En el 2017 me tocó ir a Venezuela por circunstancias nada agradables. Mi mamá estaba convaleciente luego de una neumonía que casi le cuesta la vida. Tenía dos años sin ir Venezuela y esta vez estaba horrorizada por el empeoramiento en la calidad de vida. Estaba lavando los platos luego del almuerzo. El agua no había llegado en cuatro días, así que usaba lo mejor posible el agua contenida en una cubeta. Tome mi teléfono y abrí la aplicación de NRP, la radio publica de Estados Unidos, como tantas veces hacía desde mi hogar en Los Angele...